Compañero/a,
Desde la Asociación de profesionales de la juventud de la Comunidad Valenciana (APJCV) estamos realizando un censo de los y las profesionales de la juventud de nuestro territorio. El objetivo que persigue este censo es conocer las necesidades del sector, al mismo tiempo que dar visibilidad a nuestra profesión, dando publicación a los resultados.
Si estás aqui, es porque probablemente eres un profesional del ámbito de juventud y puedes participar. Solo te pedimos 10 minutos para rellenar el formulario que presentemos seguidamente en el enlace.
Además, por tu participación entras en el sorteo de dos cheques regalo de 50 € para gastar en libros a tu librería preferida.
Ayúdanos, tu opinión es muy útil!
Gracias
Adjudicación del contrato para la elaboración de un censo de los y las profesionales de juventud de la Comunidad Valenciana
La Asociación de profesionales de juventud de la Comunidad Valenciana abrió un proceso de selección para contratar a una empresa con el objetivo de que elaboro un censo de las personas que trabajan en el sector.
Se presentaron 5 ofertas que han sido baremadas según los criterios anunciados por una comisión formada por el presidente de la APJCV, la vicepresidenta, el secretario y una vocal.
El resultado de la valoración de las propuestas presentadas es que la empresa mÓn d’animaciÓ ha sido la seleccionada.
Hay que hacer constar que un miembro de la junta directiva se ha abstenido de participar en el proceso de selección para evitar ningún conflicto de intereses.
Agradecemos la participación en el proceso de contratación.
El pin parental supone la vulneración de derechos de niñas y niños, bajo el disfraz del “derecho a elegir” de padres y madres.
Según la información que se ha recogido para explicar esta iniciativa “El pin parental es una iniciativa que pretende obligar a la dirección de los centros educativos a informar a las familias de todas las actividades complementarias organizadas dentro del horario lectivo, así como establecer un pretenso derecho de los y las progenitoras a dar su consentimiento o no, en cada uno de estos talleres o actividades, con una “autorización exprés”. Se trata de que la dirección de los centros educativos pida la autorización de los padres y las madres para dar a los niños y niñas “charlas, talleres o actividades con carga ideológica o moral contraria a sus convicciones”.
El APJCV, como entidad que aglutina a profesionales de las políticas de juventud de diversa índole, desde profesionales del ocio educativo, asociaciones de tiempo libre educativo, profesionales municipales, monitores y monitoras y otros, que realizan parte de sus intervenciones dentro de los centros educativos, generando espacios de desarrollo personal integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, considera:
Por estos motivos la Asociación de Profesionales de Juventud de la Comunidad Valenciana rechazamos esta propuesta que, además de su ilegalidad para contravenir diferentes leyes de ámbito nacional y autonómico, el que pretende es generar incertidumbre, desinformación, miedo y desigualdad.
Consideramos que hay causa suficiente porque desde el gobierno estatal, presentó una denuncia ante el Comité de los Derechos del Niño.
Descargarte el comunicado aquí.
Convocamos desde la Asociación de Profesionales de la Juventud de la Comunidad Valenciana (APJCV) , sábado 14 de Diciembre en el Consejo Valenciano de la Juventud, de 10 a 13 horas. Dos grupos de trabajo, después de detectar algunas algunas necesidades que desde la APJCV vemos necesario trabajar en esto.
En los últimos meses, se han incorporado nuevos perfiles técnicos de juventud en algunos ayuntamientos del territorio. Nos han llegado diferentes propuestas con criterios para unificar estos procesos y hemos creído interesante facilitar un espacio desde la APJCV porque todas las personas interesadas puedan participar.
Por otro lado, llevamos tiempo en conversaciones con profesorado de TASOCT y hemos detectado la necesidad de generar materiales (actualizados y prácticos) de apoyo para los módulos relacionados con la juventud que se imparten en este ciclo. Y es por eso que hemos establecido un trabajo conjunto entre profesorado y profesionales para facilitar su tarea.
Grupos de trabajo de la Asociación de Profesionales de Juventud de la Comunidad Valenciana en turno a:
– Propuestas de mejora para la incorporación de personal a través del plan de financiación concertada del IVAJ.
– Edición de materiales para las asignaturas relacionadas con juventud en los estudios de TASOCT.
Para facilitar la organización, os pedimos que rellenéis el siguiente formulario:
Desde la APJCV junto con otras entidades, organizamos las I Jornadas de Educación No Formal, que tiene como objetivos, entre otros, visibilizar el sector de ocio educativo y animación sociocultural en el territorio valenciano; así como tejer red entre las entidades que trabajamos en este ámbito
Este sector se caracteriza por tener unas condiciones laborales de temporalidad y precariedad muy elevadas que hacen que sea un sector de paso, más que un futuro lugar de trabajo con el que consolidar un proyecto de vida. Son muchos los servicios afectados actualmente por esta problemática y lo que se pretende es caminar hacia la consecución de un Convenio Colectivo Autonómico que mejore a partir del reconocimiento de este sector, las condiciones laborales y económicas de este.
Por eso, contaremos con las mismas profesionales, expertas y con las administraciones públicas implicadas en este ámbito.
Inscripción público en general: http://bit.ly/educacio-noformal
Inscripción docencia: http://bit.ly/enformal-docents